Judith CovaSau
Arte Orgánico
Judith CovaSau (1992), es una bioartista, docente e investigadora mexicana, egresada con Mención Honorífica del Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM por su proyecto escultórico y de investigación, basado en el uso de elementos orgánicos. Basándose en los principios del método científico y experimental encuentra nuevas herramientas para hacer biomateriales como una alternativa sustentable a los materiales tradicionales de las artes y el diseño.
Las plantas y motivos botánicos/naturales son elementos constantes en su obra de escultura orgánica; se vale del uso de pigmentos naturales y plantas para explorar diversas formas de manufactura y producción biomaterial.
Ha expuesto su obra en en recintos culturales y académicos como, la Universidad Austral de Chile, Universidad Somaiya Vidyavihar de Mumbai, Academia de San Carlos (UNAM), Cromática Galería, Casa Frissac, Museo de Historia de Tlalpan y Gimnasio de Arte y Cultura, en la Ciudad de México.
Obtuvo el apoyo del concurso “Contigo en la Distancia Cultura desde Casa” (2020), de la Secretaría de Cultura de México por su proyecto Tutorial de Biomateriales.
Impartió cursos virtuales titulados Living art: Biopolymer process, en el Festival Darwin India (2021 y 2023), de la Universidad Somaiya Vidyavihar, en la ciudad de Mumbai, India.
Participó en la primer exposición colectiva de mujeres bioartistas de la Ciudad de México titulada, Ecotono: Narrativas de lo vivo (2022), en Cromática Galería, curada por Edith Medina, pionera del bioarte en México.
Su proyecto Bioresina Floral, biomateriales de cempasúchil, fue expuesto en las ciudades de Valdivia, Chile y Medellín, Colombia, en el Festival Biopolimérica (2023), de la Universidad Austral de Chile.
Una de sus más recientes investigaciones y producciones titulada, Mexcalxóchitl, biomateriales de maguey y cempasúchil fue seleccionada para el catálogo digital 24|25 del Mapeo de Abundancias Latinoamericanas de Sistemas Materiales (2024), en Buenos Aires, Argentina.
Judith CovaSau
¡Sígueme en redes sociales!
" Los materiales que un artista usa deben ser adaptados a la
época y contexto. Usar los residuos como material incrementa las posibilidades de creación.
No hay límites."